Imprimir esta página
Miércoles, 16 Abril 2025 19:33

Estrategias para Eventos Empresariales Inclusivos

Valora este artículo
(0 votos)

Si quieres pasar de la intención a la acción y comenzar a implementar estrategias de Diversidad e Inclusión en tu empresa, una opción concreta puede ser el diseño de eventos empresariales que realmente empoderen a todas las personas. Revisa estas estrategias clave para fomentar la inclusión en tus siguientes eventos corporativos.

Al integrar la diversidad en todos los aspectos de tu organización, incluyendo sus eventos, no sólo estarás reflejando tu compromiso con la equidad de manera tangible, sino que también podrás crear beneficios para tus colaboradores al ofrecer experiencias mucho más enriquecedoras.

En Smart Speakers, como buró de conferencistas podemos dar fe de primera mano del poder transformador que tienen los eventos empresariales y su capacidad para conectar, inspirar y ayudar a generar nuevas ideas. Para que estos eventos alcancen su máximo potencial, consideramos que deben ser espacios donde todos los participantes se sientan valorados y con la oportunidad de contribuir plenamente.

Como hemos conversado anteriormente, los eventos corporativos inclusivos, al igual que otras estrategias de diversidad e inclusión, no son simplemente una tendencia pasajera, sino un imperativo estratégico que enriquecerán a la organización. En el caso específico de los eventos, entre los beneficios que podrás obtener se encuentran una experiencia de mayor valor para los asistentes, fortalecer la reputación de tu empresa, y exponer a tus colaboradores a un panorama más amplio de perspectivas para encontrar nuevas formas de resolver problemas, desempeñarse adecuadamente, y en una última estancia, alcanzar el éxito.

A continuación te dejamos algunas consideraciones que puedes poner en práctica a la hora de planear tu evento empresarial para crear experiencias significativas e inclusivas:

  • Procura que el talento contratado para tu panel, retiro, conferencia o taller refleje una amplia gama de identidades. La diversidad en el escenario enriquece las perspectivas y también demuestra compromiso con la inclusión.
  • Elige sedes que tengan estándares de accesibilidad universal, para que todos los participantes del evento puedan moverse cómodamente.
  • Considera opciones que atiendan a diversas necesidades (por ejemplo la comida) y que sean sensibles a las prácticas culturales de los asistentes.
  • Aplica la comunicación inclusiva en todas las etapas del evento, usando lenguaje inclusivo, distintos formatos de presentación, uso de subtítulos, traducciones y lenguaje de señas, entre otros.
  • Promueve espacios de networking que permitan que personas de diferentes fondos puedan interactuar, evitando que se formen grupos con características similares.
  • Investiga cómo el uso de la tecnología puede servirte con herramientas que faciliten la inclusión en tu evento.
  • Establece un código de conducta que promueva la tolerancia y el respeto, para que tu evento empresarial sea un espacio seguro para todos los que participarán de él.

Fomentar la inclusión en eventos empresariales no solo es lo correcto desde una perspectiva ética, sino que también es una estrategia inteligente para construir eventos más ricos, innovadores y relevantes. Al crear espacios donde todas las personas se sientan valoradas y empoderadas para participar plenamente, estarás propiciando que se desbloqueen nuevas ideas, se fortalezcan las relaciones entre tus colaboradores, y promoverás una reputación sólida para tu organización. 

¿Estás listo para llevar tus eventos empresariales al siguiente nivel en cuanto a diversidad e inclusión? Descubre más estrategias para lograrlo con los mejores expertos disponibles en Smart Speakers.

Jimena Osio

Jimena Osio tiene más de una década en Recursos Humanos, una profesión que le ha ayudado a implementar estrategias en importantes empresas y organizaciones internacionales de todos los tamaños. Su experiencia multi-industria le ha brindado una visión fresca e innovadora sobre cómo se debe manejar el recurso más importante para cualquier empresa: el talento humano.

Keith Ferrazzi

Keith Ferrazzi es el ex director de marketing de Deloitte y Starwood, fundador y presidente de Ferrazzi Greenlight, autor de los bestsellers número 1 del NY Times 'Who's Got Your Back' y 'Never Eat Alone', y se publica regularmente en The Wall Street Journal, Harvard Business Review, Inc. y Fast Company. Es considerado la principal autoridad del mundo en la creación de redes de Networking y de negocios.

Eduardo Massé

Eduardo Massé es el máximo representante en Latinoamérica de la ciencia aplicada al Pensamiento Positivo y el Bienestar Integral en el Trabajo. Reconocido experto, autor y conferencista internacional, su mensaje de transformación llega a millones de personas semanalmente a través del programa PORTAL.

Raciel Sosa

Raciel Sosa es un destacado ponente internacional que ha impartido conferencias de liderazgo y motivación a lo largo del continente americano. Las conferencias de Raciel Sosa derivan de su excepcional contenido y relevancia de sus más de 20 años de experiencia como Directivo de Recursos Humanos en empresas internacionales.

Joanna Prieto

Emprendedora social con un profundo compromiso con generar un impacto positivo en la sociedad. Joanna Prieto es cofundadora de Geek Girls LatAm, una organización que promueve la participación de mujeres en tecnología. Como conferencista y consultora, ha trabajado en iniciativas de empoderamiento femenino y transformación digital en la región.

Beto González

Juan Alberto “Beto” González es exdirector General de Microsoft México, donde posicionó a la empresa dentro de los primeros cinco mejores lugares para trabajar e implementó el programa emblemático de responsabilidad social 'Elevemos México'. Ahora, Beto ayuda a directivos y emprendedores consolidados a crear un negocio que sea amigable con su estilo de vida, a prueba de la fatiga extrema, que les permita vivir, amar y trabajar alcanzando un balance extraordinario.

Maria del Carmen Bernal

María del Carmen Bernal es experta y referente nacional e internacional en la Promoción y Permanencia del Talento Femenino en la Alta Dirección. Representó a México en la primera Reunión en Turquía del W20 para el G20. Fundó y dirigió el primer Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección en México gracias al apoyo de IPADE Business School México.

Noemí Zozaya

Con más de 20 años transformando organizaciones, Noemi Zozaya es una líder global en cultura corporativa, bienestar y antifragilidad. Como fundadora de Delivering Happiness México y Consultora Senior independiente y en Wewow, ha implementado estrategias de transformación cultural en empresas líderes de Latinoamérica.

Somos el buró de conferencistas líder en hispanoamérica, con más de 23 años de experiencia, te apoyamos en la contratación de   los mejores speakers de diversidad e inclusiónContáctanos para contratar un conferencista para tu evento empresarial.

Con oficinas en México, Costa Rica, Colombia y Chile, atendemos solicitudes desde cualquier parte del mundo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El entretenimiento es clave para destacar en eventos corporativos. Gracias a nuestra red de talentosos profesionales en músicamagiacomedia y más, en Smart Speakers puedes contratar a los mejores artistas y hacer que tu evento corporativo se distinga al brindar una experiencia de entretenimiento única y memorable.

Visto 27 veces